In January, Governor Newsom released his proposed budget of $297 billion for the upcoming fiscal year, which includes a $22.5 billion deficit compared to last year when the state had a large surplus of $100 billion. The deficit in California is partly due to a decline in income tax revenue that stems from slowing economic growth and rising inflation. With the theme of Keeping Promises, Governor Newsom kept a few key investments in the budget, but there are several programs that will be delayed, have funding deferred, or see “trigger cuts,”, which means that funding may be restored if funds become available later in the year.
Here are a few items we are tracking that impact Angeleno families across South LA and the broader LA County region.
Health
- Medi-Cal ($844.5M): Continue commitment to expand full-scope Medi-Cal to all income-eligible adults ages 26-49 regardless of immigration status starting January 1, 2024.
- CalAim ($10.7B): Keeps commitment to continue transforming CalAim, the state’s plan to improve Medi-Cal and integrate it with other social services.
- COVID-19 ($176.6 M): The budget also maintains funds to sustain the state’s COVID-19 response efforts in alignment with the SMARTER Plan to increase access to COVID-19 vaccinations, boosters, testing, and treatment.
Economic Resiliency
- Health Workforce ($1.5B): Maintains funding for health care workforce initiatives but delays certain Health Care Access and Information (HCAI) workforce programs to be appropriated in fiscal years 2024-25 and 2025-26.
Climate Change
- Extreme Heat and Community Resilience Program: A reduction of $50 million in 2023-24 but maintains about $100 million for this program that provides grants and coordinates state, local, and regional extreme heat adaptation activities.
- Community Resilience Centers: This program remains fully funded, but $85 million General Fund will be delayed to 2024-25.
Early Childhood Education
- Universal Transitional Kindergarten (TK) ($690 M): Continues commitment to implement the second year of transitional kindergarten expansion for children who turn 5 years of age between September 2 and April 2; as well as $165 million for more school staff.
Food Access
- Food Assistance: No new funding was included in the proposed budget to support undocumented or older adults in California. The California Food Assistance Program (CFAP) expansion that will include undocumented people ages 55+ will go into effect January 1, 2027.
Presupuesto propuesto por el gobernador para 2023-24
En enero, el gobernador Newsom publicó su propuesta de presupuesto de $297 mil millones para el próximo año fiscal, que incluye un déficit presupuestario de $22.5 mil millones en comparación con el año pasado, cuando el estado tuvo $100 mil millones extra. El déficit en California se debe en parte a una disminución en los ingresos de impuestos que se deriva de la desaceleración del crecimiento económico y el aumento de la inflación. Con el tema de cumplir las promesas, el gobernador Newsom mantuvo algunas inversiones clave en el presupuesto, pero hay varios programas que se retrasarán, tendrán fondos diferidos o verán “recortes de activación”, lo que significa que los fondos pueden restaurarse si hay fondos disponibles más adelante en el año.
Aquí hay algunos temas que estamos siguiendo que impactan a las familias angelinas en el sur de Los Ángeles y en la región del condado de Los Ángeles.
Salud
- Medi-Cal ($844.5M): Continúa el compromiso de expandir la cobertura de Medi-Cal completo a todos los adultos de 26 a 49 años que cumplan con los requisitos de ingresos, independientemente de su estado migratorio, a partir del 1 de enero de 2024.
- CalAim ($10.7mil millones): Mantiene el compromiso de seguir transformando CalAim, el plan del estado para mejorar Medi-Cal e integrarlo con otros servicios sociales.
- COVID-19 ($176.6 M): El presupuesto también mantiene fondos para sostener los esfuerzos de respuesta de COVID-19 del estado en alineación con el SMARTER Plan para aumentar el acceso a vacunas, refuerzos, pruebas y tratamiento de COVID-19.
Resiliencia Económica
- Personal de Salud ($1.5mil millones): Mantiene la financiación de las iniciativas de la fuerza laboral de atención de la salud, pero retrasa ciertos programas de personal de salud de Health Care Access and Information (HCAI) a ser asignado en los años fiscales 2024-25 y 2025-26.
Cambio Climático
- Programa de Calor Extremo y Resiliencia Comunitaria: Una reducción de $50 millones en 2023-24, pero mantiene alrededor de $100 millones para este programa que otorga subvenciones y coordina actividades de adaptación al calor extremo a nivel estatal, local y regional.
- Centros de Resiliencia Comunitaria: Este programa permanece totalmente financiado, pero el Fondo General de $85 millones se retrasará hasta 2024-25.
Primera Infancia
- Kínder de Transición Universal (TK) ($690 M): Continúa el compromiso de implementar el segundo año de expansión del kínder de transición para niños que cumplen 5 años entre el 2 de septiembre y el 2 de abril; así como $165 millones para más personal escolar.
Access a los Alimentos
- Ayuda alimentaria: No se incluyeron nuevos fondos en el presupuesto para apoyar a los adultos mayores o indocumentados en California. La expansión del Programa de Asistencia Alimentaria de California (California Food Assistance Program, CFAP) que incluirá a personas indocumentadas mayores de 55 años entrará en vigor el 1 de enero de 2027.